Wednesday, 5 February 2020

TRABAJOS 3º ESO - 2º Trimestre

Os pongo aquí la información sobre los trabajos que hay que realizar este segundo trimestre para 3º de ESO. 

MURAL sobre la desigualdad y las mujeres como tema. Se trata de que realicéis un mural para exponer en la clase con noticias que busquéis de la actualidad en las que se denuncie la desigualdad en la que viven aún muchas mujeres de nuestra sociedad, no solamente en nuestro país, en todo el mundo. Poned imágenes y titulares.

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN ante la clase sobre los principales problemas del medio-ambiente. Este trabajo se hará en INGLÉS y en CASTELLANO. Como siempre os pido, hay que usar un lenguaje sencillo y explicar ante los compañeros. Muchas fotografías y algún vídeo para ilustrar mejor. Abajo os dejo una plantilla que os puede ser de interés para el trabajo.
Se elije uno solo de los problemas y se indican los siguientes elementos:
    1. ¿En qué consiste el problema?
    2. ¿Dónde se da?
    3. ¿Cuáles son sus causas?
    4. ¿Cómo se podría solucionar?

Estos trabajos se pueden hacer de forma individual, en parejas o en grupos de, como máximo, 3 personas.

El mural sobre la desigualdad tiene que estar terminado para el 6 de marzo (viernes) como muy tarde.

La presentación de los trabajos sobre el medio-ambiente se realizará a partir del 9 de marzo (lunes).

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO - Material para repasar


Además de en el Aula Virtual, aquí os dejo un enlace con material para que podáis repasar y/o estudiar para el próximo examen sobre el arte de la Edad Media, Románico y Gótico. Espero que sea de utilidad.

https://drive.google.com/drive/folders/1h_LXAJk8mpYjiBx1b-EUwbebCDcocW9u?usp=sharing

Thursday, 30 January 2020

Sin novedad en el frente - Ficha de visionado y peli (en fragmentos)



Aquí os comparto la ficha de visionado que debéis completar sobre la película que vimos en clase: Sin novedad en el frente.

Cuando la hayáis completado, la compartís conmigo, como siempre, a través de Drive o de mi correo: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

El enlace es el siguiente: https://drive.google.com/open?id=0BynLU8OPYtJnUVkxRmQyZVN3Z3c

OBRAS DE ARTE MEDIEVALES ESPAÑOLAS



Hay que hacer una ficha con cada una de las obras de arte que vienen abajo. Ponemos una o más fotografías (de gran tamaño) e indicamos su nombre, dónde está y cuándo se hizo. También indicamos el nombre de los autores (si se conocen).

El formato del diccionario debe ser digital, es decir, usar las presentaciones de Google o Power point para cada obra artística. Si tenéis algún problema con eso, lo podéis hacer en formato físico, como si fuera un cuadernillo con las obras señaladas.

1.       La mezquita de Córdoba y sus ampliaciones.
2.       La Alhambra y el Generalife en Granada.
3.       El palacio de la Aljafería en Zaragoza.
4.       La Giralda y la Torre del Oro de Sevilla.
5.       El palacio de Medina Azahara en Córdoba.
6.       Antigua mezquita del Cristo de la Luz en Toledo.
7.       Alcazaba de Almería.
8.       El Beato de Liébana.
9.       Iglesia de Santa María del Naranco en Oviedo.
10.   Iglesia de San Clemente de Tahull en Lérida.
11.   Iglesia y claustro de San Juan de Duero en Soria.
12.   Monasterio de Guadalupe en Cáceres.
13.   Catedral de Santiago de Compostela y pórtico de la Gloria
14.   Catedral de León.
15.   Catedral de Burgos.
16.   Catedral de Toledo.
17.   Iglesia de Santa María del Mar en Barcelona.
18.   Catedral de Sevilla.



El trabajo se compartirá con mi cuenta de correo a través de Drive o se envía por correo a la misma cuenta: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

Monday, 2 December 2019

TRABAJO OBRAS DE ARTE DEL SIGLO XIX - 4º ESO



Busca estas pinturas de los siguientes artistas y señala a qué estilo artístico pertenecen, cuándo se pintaron y dónde se encuentran. También indica con qué acontecimiento histórico que hemos estudiado se relacionan.
GOYA: 2 de mayo; 3 de mayo; y Familia de Carlos IV.
JACQUES-LOUIS DAVID: El juramento del juego de la pelota; Napoleón cruzando los Alpes; y Muerte de Marat.
EUGÈNE DELACROIX: La libertad guiando al pueblo.
JOSEPH WILLIAM TURNER: Lluvia, vapor y velocidad.
HONORÉ DAUMIER: El vagón de tercera clase.
CLAUDE MONET: El desayuno.
JOAN PLANELLA: La nena obrera.

El trabajo tiene que compartirse o enviarse al correo electrónico habitual como muy tarde el día 13 de diciembre para que pueda corregirlo. pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

TRABAJO SOBRE EL TURISMO - 3º ESO - FOLLETO TURÍSTICO


1) Esta tarea es para realizar un folleto turístico (también se podría hacer en formato de vídeo)sobre la localidad de Águilas donde tenéis que señalar los siguientes aspectos:

¿Qué ver? - los monumentos artísticos, históricos, de interés o naturales que hay.
¿Qué hacer? - las distintas actividades que pueden realizar en la localidad o alrededores.
¿Cómo llegar? - la manera de llegar al pueblo a través de diferentes medios de transporte.
¿Dónde alojarse? - indicar en qué lugares pueden dormir.
¿Qué y dónde comer? - señalar los platos típicos y los lugares donde pueden probarlos.

2) Para finalizar, hay que crear un cartel turístico con una o más fotografías y un lema para atraer a los turistas.

Como el objetivo final es atraer a turistas de toda España y del resto del mundo, debéis usar el castellano y el inglés para la realización del folleto y del cartel.

Recordad que tenéis que dar información pero que sea muy visual y atrayente al espectador.

El trabajo puede ser individual o en grupos de hasta 3 personas. Se expondrá en clase en una fecha por determinar.

TAREAS SEMANA 8 DE CONFINAMIENTO

Como siempre, las tareas se envían por correo o se comparten con pedromiguel.abarca@murciaeduca.es ¡Vamos allá! 2º ESO A: - página 215...