Tuesday, 3 March 2020

2º ESO - Trabajos 2º trimestre


Para este segundo trimestre hay que realizar 2 trabajos:



1 mural sobre  LA HERENCIA ISLÁMICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: el grupo (máximo 3 personas) o el estudiante, debe elegir uno de los siguientes aspectos (abajo) para explicar en su mural. Este trabajo se hará en Inglés (y Castellano) y se expondrá al resto de los compañeros en fechas por determinar en clase.
  • Monumentos artísticos destacados.
  • Arabismos y topónimos en nuestra lengua.
  • Los nuevos cultivos que difundieron los musulmanes.
  • La difusión de inventos, de cultura y de técnicas de cultivo.

El otro trabajo es individual y trata sobre EL CAMINO DE SANTIAGO donde hay que responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Dónde y cuándo se descubrió la tumba del apóstol Santiago?
  • ¿Por dónde pasaba el camino? Indica las ciudades más importantes de la ruta y pon la imagen de algún monumento medieval (puente, iglesia, catedral...).
  • ¿Qué importancia tuvo el camino?
  • ¿Cuántos kilómetros aproximadamente tiene?
  • ¿Qué tipo de personas eran los peregrinos y por qué motivos hacían esta ruta de peregrinación?
  • Añade una imagen con los elementos más destacados de la indumentaria o vestimentas que llevaban los peregrinos.
  • ¿Es importante el camino en la actualidad?
Este cuestionario se enviará al correo del profesor como máximo el día 23 de marzo.

El correo es el siguiente: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

Es obligatorio entregar los 2 trabajos, ya que cuentan para la calificación del trimestre.

Friday, 14 February 2020

TRABAJO DÍA DE LA MUJER - 4º ESO


Para conmemorar el día de la mujer que se celebra el 8 de marzo, vais a realizar unos murales sobre el tema: Mujer y derechos.

Hay que ir señalando el logro de los derechos de la mujer que la ha ido igualando con el hombre. Por ejemplo, el derecho a votar, el derecho al divorcio, al aborto...

También se puede añadir cómo, en distintos países, estos derechos (y otros) no se contemplan, poniendo ejemplos de noticias que busquéis.

El objetivo final del trabajo es realizar un Mural donde se vea, de manera clara y sencilla, lo que hemos mencionado arriba. Recordad poned buenas y muchas fotografías.

El trabajo puede realizarse de forma individual, en parejas o en grupos de 3 personas como máximo.

La fecha límite para entregar el trabajo será el 6 de marzo.

MURAL 2º ESO - Las mujeres en la Edad Media


LA VISIÓN DE LA MUJER EN LA EDAD MEDIA

El objetivo del trabajo es hacer ver en un mural distintos aspectos a través de la búsqueda de imágenes y de algunos datos como pongo abajo:

  • ¿Cómo veían a la mujer la Iglesia y el resto de la sociedad? 
  • ¿Cómo se vestían según su clase social? Busca imágenes que ilustren las diferencias entre la vestimenta.
  • ¿Qué actividades podían realizar y qué trabajos realizaban?
  • Brujas. ¿Qué clase de mujeres eran acusadas de brujería? ¿Por qué crees que ocurría eso? ¿Qué les pasaba?
  • Mujeres que destacaron en la Edad Media en distintos aspectos, como Juana de Arco, indicando por qué.
Podéis buscar imágenes para el mural en las obras de arte de la época o de ilustraciones de nuestros días basadas en ellas.

La fecha límite para entregar este mural será el día 6 de marzo y se expondrá en la clase.

El mural se puede hacer de forma individual, en parejas o en grupos de, como máximo, 3 personas.


Wednesday, 5 February 2020

TRABAJOS 3º ESO - 2º Trimestre

Os pongo aquí la información sobre los trabajos que hay que realizar este segundo trimestre para 3º de ESO. 

MURAL sobre la desigualdad y las mujeres como tema. Se trata de que realicéis un mural para exponer en la clase con noticias que busquéis de la actualidad en las que se denuncie la desigualdad en la que viven aún muchas mujeres de nuestra sociedad, no solamente en nuestro país, en todo el mundo. Poned imágenes y titulares.

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN ante la clase sobre los principales problemas del medio-ambiente. Este trabajo se hará en INGLÉS y en CASTELLANO. Como siempre os pido, hay que usar un lenguaje sencillo y explicar ante los compañeros. Muchas fotografías y algún vídeo para ilustrar mejor. Abajo os dejo una plantilla que os puede ser de interés para el trabajo.
Se elije uno solo de los problemas y se indican los siguientes elementos:
    1. ¿En qué consiste el problema?
    2. ¿Dónde se da?
    3. ¿Cuáles son sus causas?
    4. ¿Cómo se podría solucionar?

Estos trabajos se pueden hacer de forma individual, en parejas o en grupos de, como máximo, 3 personas.

El mural sobre la desigualdad tiene que estar terminado para el 6 de marzo (viernes) como muy tarde.

La presentación de los trabajos sobre el medio-ambiente se realizará a partir del 9 de marzo (lunes).

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO - Material para repasar


Además de en el Aula Virtual, aquí os dejo un enlace con material para que podáis repasar y/o estudiar para el próximo examen sobre el arte de la Edad Media, Románico y Gótico. Espero que sea de utilidad.

https://drive.google.com/drive/folders/1h_LXAJk8mpYjiBx1b-EUwbebCDcocW9u?usp=sharing

Thursday, 30 January 2020

Sin novedad en el frente - Ficha de visionado y peli (en fragmentos)



Aquí os comparto la ficha de visionado que debéis completar sobre la película que vimos en clase: Sin novedad en el frente.

Cuando la hayáis completado, la compartís conmigo, como siempre, a través de Drive o de mi correo: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

El enlace es el siguiente: https://drive.google.com/open?id=0BynLU8OPYtJnUVkxRmQyZVN3Z3c

OBRAS DE ARTE MEDIEVALES ESPAÑOLAS



Hay que hacer una ficha con cada una de las obras de arte que vienen abajo. Ponemos una o más fotografías (de gran tamaño) e indicamos su nombre, dónde está y cuándo se hizo. También indicamos el nombre de los autores (si se conocen).

El formato del diccionario debe ser digital, es decir, usar las presentaciones de Google o Power point para cada obra artística. Si tenéis algún problema con eso, lo podéis hacer en formato físico, como si fuera un cuadernillo con las obras señaladas.

1.       La mezquita de Córdoba y sus ampliaciones.
2.       La Alhambra y el Generalife en Granada.
3.       El palacio de la Aljafería en Zaragoza.
4.       La Giralda y la Torre del Oro de Sevilla.
5.       El palacio de Medina Azahara en Córdoba.
6.       Antigua mezquita del Cristo de la Luz en Toledo.
7.       Alcazaba de Almería.
8.       El Beato de Liébana.
9.       Iglesia de Santa María del Naranco en Oviedo.
10.   Iglesia de San Clemente de Tahull en Lérida.
11.   Iglesia y claustro de San Juan de Duero en Soria.
12.   Monasterio de Guadalupe en Cáceres.
13.   Catedral de Santiago de Compostela y pórtico de la Gloria
14.   Catedral de León.
15.   Catedral de Burgos.
16.   Catedral de Toledo.
17.   Iglesia de Santa María del Mar en Barcelona.
18.   Catedral de Sevilla.



El trabajo se compartirá con mi cuenta de correo a través de Drive o se envía por correo a la misma cuenta: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

TAREAS SEMANA 8 DE CONFINAMIENTO

Como siempre, las tareas se envían por correo o se comparten con pedromiguel.abarca@murciaeduca.es ¡Vamos allá! 2º ESO A: - página 215...