Thursday, 31 October 2019

DICCIONARIO ARTÍSTICO 2º ESO


DICCIONARIO ARTÍSTICO (EDAD MEDIA I)



Se trata de un trabajo individual (una persona solo hace su trabajo correspondiente).

El objetivo es ir haciendo un diccionario artístico con imágenes. 

Os voy a dar una serie de conceptos de arte o de obras artísticas destacadas de los periodos que vamos viendo. 

Vosotros, vais a buscar una definición sencilla (que se entienda) y una imagen para acompañar ese concepto.

Si es una obra, hay que poner la fotografía e indicar su nombre, su localización (dónde está) y cuándo se hizo.

El formato del diccionario debe ser digital, es decir, usar las presentaciones de Google o Power point para cada uno de los términos u obras artísticas. Se pone la imagen o imágenes (en gran tamaño) y se añaden los datos o definición sencilla de cada una.

El trabajo se compartirá con mi cuenta de correo a través de Drive o se envía por correo a la misma cuenta: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

Voy a dividir el trabajo en distintos estilos artísticos:

ARTE VISIGODO
Arco de herradura
Orfebrería
Iglesia de San Pedro de la Nave
Iglesia de San Juan de Baños
Corona de Recesvinto
ARTE BIZANTINO:
Mosaico
Basílica de Santa Sofía de Constantinopla
Mosaicos de Teodora y de Justiniano de la iglesia de San Vital de Rávena
ARTE ISLÁMICO:
Gran mezquita de La Meca
Cúpula de la Roca en Jerusalén
Mihrab de la mezquita de Córdoba
Sala de los Abencerrajes de la Alhambra 


Friday, 25 October 2019

TRABAJO – 4º ESO


TRABAJO – 4º ESO
INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


El trabajo se realizará de manera individual o en parejas.

Cada trabajo consistirá en explicar a los compañero/as un invento destacado derivado de la revolución industrial. Por ejemplo, la radio, el teléfono, el cinematógrafo, el automóvil, el fonógrafo…

Se trata de hablar de:
·        su inventor,
·        de explicar cómo funcionaba,
·        de comentar cómo contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la sociedad
·        y, por último, de si se usa en la actualidad o no. Si es así, señalar de qué manera ha evolucionado este invento hasta nuestros días.

Utilizad unas estructuras sencillas y cortas. Y también, muchas fotografías para ilustrar el invento.

Estos trabajos serán presentados en clase en una fecha por determinar.


Thursday, 24 October 2019

TRABAJO CIENCIAS SOCIALES 3ºESO



  • Será individual o en parejas
  • Formato: power point o mural
  • Tema: Fuentes de energía (ventajas e inconvenientes)
  • Idioma: ENGLISH
You choose one energy source. You use pictures.
You write the advantages (pros) & the disvantages (cons) of the energy source
  • Fecha de entrega: Martes 29 de octubre
  • Se envía o se comparte por drive con: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es


Tuesday, 4 June 2019

Trabajo tercer trimestre 3º ESO


Aquí voy a dejar la información relativa a los trabajos OBLIGATORIOS que hay que presentar en el último trimestre para 3º ESO.

TRABAJO 1:

En este caso hay que escoger una obra de arquitectura, otra de escultura y otra de pintura del arte Barroco y hacer una pequeña clasificación con los siguientes datos:


  1. Nombre de la obra.
  2. Autor.
  3. Fecha de realización.
  4. Material o técnica utilizada.
  5. Localización (museo, iglesia, palacio...).
  6. Características del arte barroco que hemos visto en clase (en el libro de texto, ya sea arquitectura, escultura o pintura).

La lista de obras para trabajar es la siguiente:

ARQUITECTURA:

  1. Plaza del Vaticano. Bernini. Roma.
  2. Iglesia de San Carlos de las 4 fuentes. Borromini. Roma.
  3. Fachada de la catedral de Murcia. Jaime Bort. Murcia.
  4. Plaza mayor de Madrid. Jaime Gómez de Mora.
  5. Transparente de la catedral de Toledo. Narciso Tomé.
  6. Plaza Navona. Roma.
  7. Fontana di Trevi. Roma.
  8. Palacio de Versalles.

ESCULTURA:

  1. Baldaquino de San Pedro del Vaticano. Bernini.
  2. Apolo y Dafne. Bernini.
  3. El éxtasis de Santa Teresa. Bernini.
  4. Cristo de la Clemencia. Catedral de Sevilla. Martínez Montañés.
  5. Magdalena penitente. Pedro de Mena. 
  6. San Jerónimo. Francisco Salzillo.
  7. La oración del huerto. Francisco. Salzillo.
  8. Belén de Salzillo.
PINTURA:

  1. La lección de anatomía. Rembrandt.
  2. Los borrachos. Velázquez.
  3. Retrato de Inocencio X. Velázquez.
  4. La Venus del espejo. Velázquez.
  5. El descendimiento de la catedral de Amberes. Rubens.
  6. La vocación de San Mateo. Caravaggio.
  7. La incredulidad de Santo Tomás. Caravaggio.
  8. Judith decapitando a Holofernes. Caravaggio.
  9. Apolo y Marsias. José de Ribera.
  10. Retrato de fray Gonzalo de Illescas. Francisco Zurbarán.
  11. La sagrada familia del pajarito. Murillo.
  12. Finis gloriae mundi. Valdés Leal.
  13. Naturaleza muerta. Sánchez Cotán.

TRABAJO 2:

Ahora se trata de hacer una biografía de uno de los siguientes artistas del Barroco que aparecen en la lista de abajo.

  • Caravaggio.
  • Bernini.
  • Rubens.
  • Rembrandt.
  • Velázquez.
  • Artemisia Gentileschi.
  • Francisco Salzillo.
  • Luisa Roldán.
  • Borromini.
  • Murillo. 

El trabajo hay que hacerlo en Inglés y usando una estructura sencilla de responder a las siguientes (o parecidas) preguntas:

  1. Where this artist was born?
  2. Who were the master(s) of the artist?
  3. Why is this artist famous or important?
  4. What are his/her masterpieces?
Como siempre, el trabajo se enviará a la siguiente dirección de correo: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

La fecha tope de entrega es el lunes 17 de junio. Se puede entregar antes, no después.

TRABAJO TERCER TRIMESTRE 2º ESO


Hay que elaborar un mural o una presentación sobre lo siguiente:

1. Se elige 1 de los 28 países de la Unión Europea. Por ejemplo, Portugal o Irlanda.

2. Hay que poner los siguientes datos (se sacan de Internet):
  • Población actual (número de habitantes).
  • Tasa de natalidad.
  • Tasa de mortalidad.
  • Pirámide de población.
  • Crecimiento real de la población.
  • Población activa (número de personas que trabajan o que buscan trabajo).
  • Porcentajes de población por sectores económicos (primario, secundario y terciario).
  • Moneda que se emplea.
  • Añadir imágenes de los lugares más destacados del país.
3. Se hace los mismo con 2 Comunidades Autónomas de España para comparar los datos. Por ejemplo, Andalucía comparada con Cataluña o la Región de Murcia comparada con Castilla y León.

El trabajo se entregará el lunes 17 de junio o se enviará como máximo ese día a la dirección de correo: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es





DINAMARCA

Imagen de la bandera

Tabla con los datos

Imágenes de lugares destacados


COMUNIDADES AUTÓNOMAS

las 2 banderas

Imágenes de lugares destacados 

datos
Región de Murcia
Andalucía
Población
1,478,000 habitantes
8,409,000 habitantes
























TAREAS SEMANA 8 DE CONFINAMIENTO

Como siempre, las tareas se envían por correo o se comparten con pedromiguel.abarca@murciaeduca.es ¡Vamos allá! 2º ESO A: - página 215...