Monday, 21 November 2016

1st TERM PROJECT – 4º ESO INVENTIONS OF THE INDUSTRIAL REVOLUTION

1st TERM PROJECT – 4º ESO
INVENTIONS OF THE INDUSTRIAL REVOLUTION

El trabajo se realizará de manera individual o en parejas.

Cada trabajo consistirá en explicar a los compañero/as un invento destacado derivado de la revolución industrial. Por ejemplo, la radio, el teléfono, el cinematógrafo, el automóvil, el fonógrafo…


Se trata de hablar de su inventor, de explicar cómo funcionaba, de comentar cómo contribuyó a mejorar las condiciones de vida de la sociedad y, por último, de si se usa en la actualidad o no. En caso afirmativo, señalar de qué manera ha evolucionado este invento hasta nuestros días.

Por supuesto, se realizará en Inglés. Utilizad unas estructuras sencillas y cortas. Y también, muchas fotografías para ilustrar el invento.


La presentación de los trabajos se realizará en la semana del 12 al 16 de diciembre.

Wednesday, 26 October 2016

Lecturas: Los miserables de Víctor Hugo


Fragmentos de Los miserables, escrito por Víctor Hugo y publicado en 1862. 

Se trata de una novela inspirada en la injusticia y en la posibilidad de rehabilitación del ser humano cuyo contexto transcurre en la Restauración. Sin duda, es una de las cumbres de la LITERATURA de su época y, por extensión, de toda la Historia.

Otra obra maestra literaria de la época y con características semejantes (en cuanto a la posibilidad de redención del ser humano por la fe) sería Guerra y paz de León Tolstoi, la cual transcurre en las campañas napoleónicas, es decir, un poco antes en el tiempo que Los miserables.


PRÓLOGO

"Mientras a consecuencia de las leyes y de las costumbres exista una condenación social, creando artificialmente, en plena civilización, infiernos, y complicando con una humana fatalidad el destino, que es divino; mientras no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre por el proletariado, la decadencia de la mujer por el hambre, la atrofia del niño por las tinieblas; en tanto que en ciertas regiones sea posible la asfixia social; en otros términos y bajo un punto de vista más dilatado todavía, mientras haya sobre la tierra ignorancia y miseria, los libros de la naturaleza del presente podrán no ser inútiles."

 Victor Hugo  

PRIMER CAPÍTULO DE LA OBRA DE LOS REFERIDOS AL PERSONAJE DE JEAN VALJEAN. Según reconoció el propio Hugo, este personaje está inspirado en la figura real de Vidocq, primer director de la Seguridad Nacional francesa y uno de los pioneros de la investigación privada que tuvo un pasado delictivo. Además de a Hugo, también alentó la obra de Edgar Allan Poe



"Jean Valjean pertenecía a una humilde familia de Brie. No había aprendido a leer en su infancia; y cuando fue hombre, tomó el oficio de su padre, podador en Faverolles. Su padre se llamaba igualmente Jean Valjean o Vlajean, una contracción probablemente de "voilà Jean": ahí está Jean. Su carácter era pensativo, aunque no triste, propio de las almas afectuosas. Perdió de muy corta edad a su padre y a su madre. Se encontró sin más familia que una hermana mayor que él, viuda y con siete hijos. El marido murió cuando el mayor de los siete hijos tenía ocho años y el menor uno. Jean Valjean acababa de cumplir veinticinco. Reemplazó al padre, y mantuvo a su hermana y los niños. Lo hizo sencillamente, como un deber, y aun con cierta rudeza. Su juventud se desperdiciaba, pues, en un trabajo duro y mal pagado. Nunca se le conoció novia; no había tenido tiempo para enamorarse. Por la noche volvía cansado a la casa y comía su sopa sin decir una palabra. Mientras comía, su hermana a menudo le sacaba de su plato lo mejor de la comida, el pedazo de carne, la lonja de tocino, el cogollo de la col, para dárselo a alguno de sus hijos. El, sin dejar de comer, inclinado sobre la mesa, con la cabeza casi metida en la sopa, con sus largos cabellos esparcidos alrededor del plato, parecía que nada observaba; y la dejaba hacer. Aquella familia era un triste grupo que la miseria fue oprimiendo poco a poco. Llegó un invierno muy crudo; Jean no tuvo trabajo. La familia careció de pan. ¡Ni un bocado de pan y siete niños! Un domingo por la noche Maubert Isabeau, panadero de la plaza de la Iglesia, se disponía a acostarse cuando oyó un golpe violento en la puerta y en la vidriera de su tienda. Acudió, y llegó a tiempo de ver pasar un brazo a través del agujero hecho en la vidriera por un puñetazo. El brazo cogió un pan y se retiró. Isabeau salió apresuradamente; el ladrón huyó a todo correr pero Isabeau corrió también y lo detuvo. El ladrón había tirado el pan, pero tenía aún el brazo ensangrentado. Era Jean Valjean. Esto ocurrió en 1795. Jean Valjean fue acusado ante los tribunales de aquel tiempo como autor de un robo con fractura, de noche, y en casa habitada. Tenía en su casa un fusil y era un eximio tirador y aficionado a la caza furtiva, y esto lo perjudicó. Fue declarado culpable. Las palabras del código eran terminantes. Hay en nuestra civilización momentos terribles, y son precisamente aquellos en que la ley penal pronuncia una condena. ¡Instante fúnebre aquel en que la sociedad se aleja y consuma el irreparable abandono de un ser pensante! Jean Valjean fue condenado a cinco años de presidio. Un antiguo carcelero de la prisión recuerda aún perfectamente a este desgraciado, cuya cadena se remachó en la extremidad del patio. Estaba sentado en el suelo como todos los demás. Parecía que no comprendía nada de su posición sino que era horrible. Pero es probable que descubriese, a través de las vagas ideas de un hombre completamente ignorante, que había en su pena algo excesivo. Mientras que a grandes martillazos remachaban detrás de él la bala de su cadena, lloraba; las lágrimas lo ahogaban, le impedían hablar, y solamente de rato en rato exclamaba: "Yo era podador en Faverolles". Después sollozando y alzando su mano derecha, y bajándola gradualmente siete veces, como si tocase sucesivamente siete cabezas a desigual altura, quería indicar que lo que había hecho fue para alimentar a siete criaturas. Por fin partió para Tolón, donde llegó después de un viaje de veintisiete días, en una carreta y con la cadena al cuello. En Tolón fue vestido con la chaqueta roja; y entonces se borró todo lo que había sido en su vida, hasta su nombre, porque desde entonces ya no fue Jean Valjean, sino el número 24.601. ¿Qué fue de su hermana? ¿Qué fue de los siete niños? Pero, ¿a quién le importa? La historia es siempre la misma. Esos pobres seres, esas criaturas de Dios, sin apoyo alguno, sin guía, sin asilo, quedaron a merced de la casualidad. ¿Qué más se ha de saber? Se fueron cada uno por su lado, y se sumergieron poco a poco en esa fría bruma en que se sepultan los destinos solitarios. Apenas, durante todo el tiempo que pasó en Tolón, oyó hablar una sola vez de su hermana. Al fin del cuarto año de prisión, recibió noticias por no sé qué conducto. Alguien que los había conocido en su pueblo había visto a su hermana: estaba en París. Vivía en un miserable callejón, cerca de San Sulpicio, y tenía consigo sólo al menor de los niños. Esto fue lo que le dijeron a Jean Valjean. Nada supo después. A fines de ese mismo cuarto año, le llegó su turno para la evasión. Sus camaradas lo ayudaron como suele hacerse en aquella triste mansión, y se evadió. Anduvo errante dos días en libertad por el campo, si es ser libre estar perseguido, volver la cabeza a cada instante y al menor ruido, tener miedo de todo, del sendero, de los árboles, del sueño. En la noche del segundo día fue apresado. No había comido ni dormido hacía treinta seis horas. El tribunal lo condenó por este delito a un recargo de tres años. Al sexto año le tocó también el turno para la evasión; por la noche la ronda le encontró oculto bajo la quilla de un buque en construcción; hizo resistencia a los guardias que lo cogieron: evasión y rebelión. Este hecho, previsto por el código especial, fue castigado con un recargo de cinco años, dos de ellos de doble cadena. Al décimo le llegó otra vez su turno, y lo aprovechó; pero no salió mejor librado. Tres años más por esta nueva tentativa. En fin, el año decimotercero, intentó de nuevo su evasión, y fue cogido a las cuatro horas. Tres años más por estas cuatro horas: total diecinueve años. En octubre de 1815 salió en libertad: había entrado al presidio en 1796 por haber roto un vidrio y haber tomado un pan. Jean Valjean entró al presidio sollozando y tembloroso; salió impasible. Entró desesperado; salió taciturno. ¿Qué había pasado en su alma?"

Sin duda alguna, Los miserables es parte fundamental de la cultura occidental y ha tenido numerosas adaptaciones al cine, al teatro, al cómic y al mundo del musical. Una historia para recordar, que nos hace ver lo que de bueno y de malo hay en todo ser humano.

Monday, 24 October 2016

Contenidos de Historia de España. Primer parcial del primer trimestre.

Aquí os dejo los distintos apartados que debéis estudiar para el examen de la semana que viene. Me da igual si utilizáis el libro de texto como los apuntes que tenéis a vuestra disposición. Lo importante es que tengáis en cuenta los distintos aspectos que se mencionan a continuación:


  1. -Factores del proceso de romanización. La conquista romana. La organización político-administrativa (división en provincias). El papel de las ciudades y de las vías de comunicación. La religión, el derecho y el latín como elementos de la romanización. La crisis (indicar las causas solamente) a partir del siglo III.
  1. -Al-Andalus: evolución política. La conquista de la península por los musulmanes. El concepto de Al-Ándalus. Las distintas etapas políticas: 1) emirato dependiente; 2) emirato independiente; 3) el califato; 4) los reinos de taifas y las invasiones norte-africanas (almorávides y almohades); 5) el reino nazarí de Granada. En las etapas, destacar los rasgos más relevantes así como los personajes más destacados (Abderramán I y III; Almanzor...); también estaría bien señalar su cronología específica o aproximada por siglos. 
  1. -Los reinos cristianos: origen y evolución territorial. El origen de los reinos cristianos (los núcleos que resistieron la invasión musulmana): 1) el reino astur-leonés; 2) el reino de Navarra; 3) el condado (luego reino) de Castilla; 4) el reino de Aragón; y 5) los condados catalanes. Brevemente repasar su evolución y llegar hasta la formación de las 2 grandes unidades políticas cristianas: el reino de Castilla y León y la Corona de Aragón. La repoblación y sus distintos sistemas (hay que mencionar la debilidad política de Al-Ándalus tras la ruptura del califato de Córdoba). La Reconquista (concepto) y la expansión cristiana desde el siglo XI al siglo XIII (batalla de las Navas de Tolosa, 1212). La crisis de los siglos XIV y XV. La estructura social (estos 2 últimos apartados ya más resumidos; lo principal es hasta la Reconquista).

Por otro lado, recordad la parte práctica que saldrá de las distintas actividades realizadas o vistas en el libro de texto.

Friday, 6 May 2016

Encuesta sobre el medio natural 2ª parte

Aquí os pongo las instrucciones para realizar la segunda parte del test. Como veréis cuando abráis el enlace que viene al final, se trata del mismo test (mismas imágenes y opciones para responder). Es muy importante que pongáis el mismo código. Os recuerdo cómo se hacía:

Las respuestas son: 

Muy en desacuerdo - En desacuerdo - Indiferente - De acuerdo - Muy de acuerdo. Es importante que leerlo bien.

El código de los alumno/as debe ser el mismo, por lo tanto, vamos a seguir las mismas instrucciones para hacer este código:

            En la ESO pondremos el número del curso, la letra y dos dígitos para identificar al alumno (número de lista). Por ejemplo, 1A01 sería para el primer alumno en la lista del curso 1º ESO A. O 3B19 sería para el alumno con el número 19 en la lista de 3º ESO B. (Cuando se repita la encuesta se debe introducir el mismo código).

           En Bachillerato indicaremos 1BS (1º de Bachillerato de Sociales) más los 2 dígitos de la lista para identificar al alumno/a o 2BC (2º de Bachillerato de Ciencias) más los 2 dígitos de la lista. Por supuesto, esto se cambia para las distintas modalidades. 

http://goo.gl/forms/Mlkj6FD4Yx

Wednesday, 6 April 2016

Encuesta sobre la apreciación del medio natural

Aquí os dejo las instrucciones para poder realizar la encuesta sobre el medio natural de la que os he hablado.

Se trata de un test corto (10 ó 15 minutos) sobre 11 imágenes de nuestro entorno natural.

El cuestionario debe realizarse en 2 fases: 1) antes de la Semana Cultural; y 2) después. para poder evaluar el impacto de las diversas actividades realizadas.

Las respuestas son fijas y se valoran de este modo: 

Muy en desacuerdo - En desacuerdo - Indiferente - De acuerdo - Muy de acuerdo. Es importante que leerlo bien.

El código de los alumno/as debe ser el mismo, por lo tanto, vamos a seguir las mismas instrucciones para hacer este código:

            En la ESO pondremos el número del curso, la letra y dos dígitos para identificar al alumno (número de lista). Por ejemplo, 1A01 sería para el primer alumno en la lista del curso 1º ESO A. O 3B19 sería para el alumno con el número 19 en la lista de 3º ESO B. (Cuando se repita la encuesta se debe introducir el mismo código).

           En Bachillerato indicaremos 1BS (1º de Bachillerato de Sociales) más los 2 dígitos de la lista para identificar al alumno/a o 2BC (2º de Bachillerato de Ciencias) más los 2 dígitos de la lista. Por supuesto, esto se cambia para las distintas modalidades.  
      
      El enlace es el siguiente: http://goo.gl/forms/gpVwAiGTrw




Friday, 26 February 2016

Trabajo 2ª Evaluación 3º ESO

Aquí os detallo qué hay que hacer y cuándo hay que entregar los trabajos.

El trabajo obligatorio consiste en 2 diferentes tareas.

Los sectores económicos en España: aquí se trata de realizar un breve esquema-resumen sobre los principales cultivos, tipos de ganado, especies capturadas en la pesca, las principales fuentes de energía que produce nuestro país, los principales sectores industriales (automóvil, calzado...) y el turismo. Como es un resumen, poned poco texto y muchas imágenes, que sea muy visual. Otra cosa, junto al nombre del cultivo en español, ponedlo también en inglés (por ejemplo, arroz -rice). Hay que trabajar sobre el sector primario, el secundario o el terciario, no todos a la vez. Se elije uno.
Las principales empresas de la Región de Murcia: en este caso, hay que elegir alguna de las empresas más importantes murcianas y realizar una investigación acerca de lo que hacen.
Nombre de la empresa.
Qué produce.
Dónde produce.
Hacia dónde vende sus productos.
Etc.
Algunos ejemplos de empresas murcianas destacadas, a nivel nacional o internacional, serían: Hefame, El Pozo, García Carrión, Culmarex, PC Componentes, Marvimundo, Hero, Juver, Mivisa, Quesera Montesino, Huertas Motor, AMC grupo de alimentación, Estrella de Levante, Disfrimur, Fripozo...

El formato de este trabajo puede ser un vídeo donde os grabéis (un máximo de 4 personas) y vayáis explicando lo que vemos en Inglés. También podéis usar Movie Maker y hacer un vídeo con las imágenes y el texto que seleccionéis al que luego le podéis poner una pista de audio con vuestras voces. E incluso, para aquellos alumno/as que no se van de Intercambio, una presentación en Power Point que se expondrá en clase.

El trabajo opcional consiste en una pequeña investigación sobre las principales causas de muerte en los países desarrollados. Cuando las tengáis, debéis señalar la causa o causas de éstas. Este trabajo se realiza de forma individual y en formato Power Point o Word.

Recuerdo que la fecha límite de entrega será el día 7 de marzo. La entrega será a la dirección de email: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es  También se puede entregar al profesor a través de un pendrive.

Etapas de la Historia y de la Prehistoria



PRINCIPALES HOMÍNIDOS Y SUS CARACTERÍSTICAS


1.    AUSTRALOPITHECUS: Tenía un cerebro poco desarrollado; caminaba sobre 2 piernas pero seguía trepando a los árboles; no fabricaba herramientas; vivió en África.
2.    HOMO HABILIS: Sus piernas estaban más adaptadas a caminar continuamente; fabricaba herramientas muy toscas de piedra; vivió en África.
3.    HOMO ERECTUS: Tenía un cerebro más evolucionado; realizaba herramientas de piedra tallada; se vestía con pieles y conocía el fuego; salió de África y llegó a Asia.
4.    HOMO ANTECESSOR: Sus rasgos son parecidos a nuestra especie pero con características más antiguas; usaba herramientas más elaboradas de piedra; solo se han encontrado restos en Europa (en Burgos, en la Sierra de Atapuerca).
5.    HOMO NEANDERTHALENSIS: Era más robusto que nosotros; su capacidad craneal era superior, pero no la inteligencia; dominaba el fuego y enterraba a sus muertos; vivió en África, Asia y Europa.

6.    HOMO SAPIENS SAPIENS: Nuestra especie apareció hace unos 40.000 años y convivió con otras (H. Erectus y H. Neanderthalensis); sus herramientas eran más específicas (agujas, arpones, puntas de flecha…); hizo obras de arte y conquistó el mundo.


Thursday, 25 February 2016

Trabajo Historia del Arte 2ª Evaluación

Chico/as os recuerdo en qué consiste el trabajo obligatorio para el 2º trimestre.

La fecha límite de entrega será el día del examen práctico, el de los comentarios artísticos del Renacimiento y del Barroco. Esto es, el jueves 10 de marzo. Se puede entregar antes.

Ya sabéis que se envía al siguiente correo electrónico: pedromiguel.abarca@murciaeduca.es

El trabajo consiste en la realización de unos comentarios artísticos sobre las obras de arte regionales que vimos en el primer trimestre. Es decir, las siguientes:


  • Teatro romano de Cartagena.
  • El flautista del Palacio del Rey Lobo.
  • El Castillejo de Monteagudo.
  • La Capilla de los Vélez en la Catedral de Murcia.
No olvidéis ilustrar vuestras presentaciones con abundante (y de calidad) material gráfico.

Wednesday, 10 February 2016

Los sectores económicos: el sector primario (Tema 8)

LOS SECTORES ECONÓMICOS

Las actividades económicas se clasifican en diferentes sectores:
1.     EL SECTOR PRIMARIO: se refiere a todas las actividades que explotan los recursos naturales y las materias primas directamente de la naturaleza. Es decir, la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
2.     EL SECTOR SECUNDARIO: agrupa las actividades que transforman esos recursos de la naturaleza en productos. Por ejemplo, la industria y la construcción (y, en ocasiones, la minería) formarían parte de este sector.

3.     EL SECTOR TERCIARIO: incluye a todas las actividades de servicios (sanidad, transporte, educación, seguridad, limpieza…), por eso, también es conocido como sector servicios.

EL SECTOR PRIMARIO: POBLACIÓN OCUPADA
En la actualidad el sector primario emplea a un tercio de la población activa mundial. Pero esta cifra es muy diferente en cada país y, dentro de cada país, en sus regiones. Por ejemplo, en los países desarrollados, menos del 10% de la población activa se dedica a este sector, mientras que en países no desarrollados lo hace más del 50%.

LAS ACTIVIDADES AGRARIAS: FACTORES FÍSICOS

Las actividades agrarias se ven condicionadas por los factores físicos. Esto se da en mayor medida en los países menos desarrollados donde hay menos recursos económicos y técnicos. Así, una época de sequía puede provocar hambrunas.
1.     El clima: Cada cultivo necesita unas condiciones de temperatura y humedad particulares para su desarrollo. Las temperaturas muy altas o muy bajas limitan los cultivos.
2.     El relieve: La pendiente dificulta el trabajo y la mecanización de la agricultura por lo que se suelen utilizar las llanuras para los cultivos. En las zonas montañosas se hacen terrazas agrícolas para aprovechar el terreno.
3.     El suelo: No todos los suelos son apropiados para el cultivo. Debemos tener en cuenta la textura del suelo (condiciona la retención de agua) y su acidez (condiciona su fertilidad).
EL PAISAJE AGRARIO

Llamamos paisaje agrario al paisaje natural que ha sido modificado por el ser humano para obtener productos de la naturaleza. Distinguimos 3 elementos que caracterizan los paisajes agrarios: 1) las parcelas; 2) los sistemas de cultivo; y 3) el poblamiento.

1.     Las parcelas: una parcela es un trozo de suelo dedicado al cultivo. Se pueden diferenciar por su tamaño (grandes o pequeñas), por su forma (regular o irregular) y por sus límites (abiertas o cerradas).
2.     Los sistemas de cultivo: son las distintas técnicas empleadas por los agricultores.
a.     Según la variedad de productos: distinguimos entre policultivo (se cultivan varias especies diferentes) y monocultivo (un solo producto).
b.     Según el modo de riego: diferenciamos entre cultivos de secano (se riegan con agua de lluvia principalmente) y de regadío (lo hacen con sistemas de riego artificiales).
3.     El poblamiento: es el espacio habitado por las personas que viven del sector primario. El poblamiento rural puede ser concentrado (las viviendas están agrupadas formando aldeas, villas o pueblos) o disperso (las viviendas están aisladas unas de otras).

LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA

La agricultura de subsistencia es aquella que dedica su producción al autoconsumo, es decir, para los propios agricultores.
Utiliza técnicas muy sencillas con herramientas simples y mucha mano de obra porque los rendimientos no son muy elevados. Por tanto, se producen pocos excedentes.
Es propia de los países o regiones no desarrolladas.
Los principales tipos de agricultura de subsistencia en el mundo son los siguientes:
1)    La agricultura itinerante por cremación (o de “rozas”) en las zonas de selva de Asia, África y América.
2)    La agricultura extensiva de secano en las zonas secas de África.
3)    La ricicultura o agricultura intensiva del arroz en el Asia monzónica.


LA AGRICULTURA DE MERCADO

La agricultura de mercado se da en los países desarrollados. La totalidad de su producción se destina al mercado (a la venta) y emplea máquinas y tecnología sofisticada para obtener los máximos rendimientos y reducir los costes. Dependiendo de los cultivos, emplea mucha o poca mano de obra.
Los principales tipos de este tipo de agricultura serían:
1)    La agricultura de especulación (se dedica a los cultivos más rentables).
2)    La agricultura de plantación (en zonas tropicales).

LA GANADERÍA

Por ganadería entendemos la cría de animales para la obtención de alimentos (carne, leche…) u otros recursos (como piel).
En ganadería también tenemos una ganadería tradicional de subsistencia y una ganadería de mercado o comercial.
Según la forma de cría y de alimentación la ganadería puede ser:
1)    Estabulada: el ganado se alimenta con piensos en granjas o establos.
2)    Semiestabulada: el ganado se alimenta con piensos y pasto natural en establos y al aire libre.
3)    No estabulada: se alimentan exclusivamente de pasto natural y se crían al aire libre. 

LA PESCA Y SUS PROBLEMAS

Por pesca se entiende el aprovechamiento de los recursos que ofrece el mar. Al igual que sucedía con la agricultura y con la ganadería, distinguimos entre una pesca tradicional o artesanal y una pesca industrial o comercial.

La pesca tradicional se realiza cerca de la costa y usa aparejos sencillos. Se da en los países no desarrollados (para el autoconsumo) aunque también en los desarrollados para capturar especies de gran valor (langosta, anguila, percebe…).
La pesca industrial quiere obtener el máximo número de capturas posible. Para ello usa tecnología avanzada y requiere de unas infraestructuras portuarias. Dependiendo del lugar donde se realice, se distingue entre pesca de bajura, de altura y gran pesca (ordenadas de menor a mayor distancia).

Los principales problemas del sector pesquero son: 1) la sobreexplotación (es decir, la excesiva captura que impide la reproducción de las especies); 2) la contaminación de las aguas (por los vertidos tóxicos industriales y las mareas negras); y 3) la falta de caladeros (lugares donde es abundante la pesca) por la sobreexplotación y por la ampliación de las aguas jurisdiccionales.
Para solucionar estos problemas se plantean 2 grandes medidas: 1) una explotación sostenible del mar; y 2) la acuicultura, es decir, la cría y engorde de animales y especies marinas.





Tema 7 Algunos conceptos básicos para repasar y/o recordar

UNIT 7: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES: CONCEPTOS BÁSICOS

1.  LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
a.  Es el conjunto de acciones realizadas por los seres humanos para satisfacer sus necesidades.
b.  Los bienes, una vez producidos, se distribuyen y comercializan en los distintos lugares de venta para que puedan ser consumidos por las personas (que así satisfacen sus necesidades).

2.  LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los 3 factores necesarios para producir bienes y servicios son:
1)   Recursos naturales y materias primas.
2)   El trabajo.
3)   El capital y la tecnología: por capital, en economía, se entiende no solo el dinero, sino también los edificios, instalaciones, máquinas o tecnologías que son necesarias para producir bienes o servicios.

3.  LA ECONOMÍA DE MERCADO
El sistema económico predominante en la mayoría de países del mundo actual es el capitalismo, también llamado economía de mercado.

La idea que sustenta este sistema económico es la ley de la oferta y la demanda: el precio de los productos varía en función de la cantidad disponible (oferta) y de la cantidad que desea adquirir el consumidor (demanda); así, a mayor oferta, los precios tienden a bajar, mientras que cuanto mayor es la demanda, los precios tienden a subir.
Por lo tanto, el precio de los productos varía en función de la ley de la oferta y la demanda.

La publicidad es un factor que puede modificar el precio, ya que puede hacer aumentar la demanda del consumidor.

Friday, 22 January 2016

I Carrera Solidaria IES Alfonso Escámez

El próximo jueves, 28 de enero, celebramos la festividad de nuestro patrón, Santo Tomás de Aquino. Entre otras actividades celebraremos la I CARRERA SOLIDARIA IES ALFONSO ESCÁMEZ, aquella en la que no importa QUIÉN GANA, sino CUÁNTOS PARTICIPAN. Para inscribirte solo tienes que colaborar con alimentos no perecederos. Todo se donará a Cáritas Águilas. Desde nuestro centro hasta el Auditorio, 3 categorías, una de ellas para padres y profesores. A las 12 del mediodía. Te esperamos, reserva tu dorsal.

Monday, 18 January 2016

Listado de textos y temas para la PAU de Historia de España

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. 2016 HISTORIA DE ESPAÑA.

1ª PARTE. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.

A) PERVIVENCIA DEL LEGADO ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL DE LAS ENTIDADES POLÍTICAS PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA.
1.       -Factores del proceso de romanización.
2.       -Al-Andalus: evolución política.
3.       -Los reinos cristianos: origen y evolución territorial.
B) FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.
1.       -Los Reyes Católicos: construcción del Estado Moderno.
2.       -Carlos V: política interior y política exterior.
3.       -Felipe II: política interior y política exterior.
4.       -Las reformas económicas en el reinado de Carlos III.

2ª PARTE. LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
-Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812.
-Absolutismo frente a liberalismo. Evolución política del reinado de Fernando VII.
CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.
-Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-Transformaciones económicas del siglo XIX: las desamortizaciones.
-Revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril.
-El Sexenio revolucionario (1868-1874).
-El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
-La oposición al sistema. El nacimiento de los nacionalismos periféricos.
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización: el Regeneracionismo y crisis socio-económicas (1902-1923).
-La dictadura de Primo de Rivera.
-La Segunda República (I): Constitución de 1931 y el Bienio Reformador.
-La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular.
-La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. Desarrollo y consecuencias.
LA DICTADURA FRANQUISTA.
-La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
-De la autarquía al crecimiento económico. Las transformaciones sociales.
LA ESPAÑA ACTUAL.
-La Transición a la democracia.
 -La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las Autonomías.
NOTAS ACLARATORIAS

Todos los temas que están aquí expresados son los que formarán parte de la Prueba de Acceso a la Universidad. Recordad que el primer bloque A) que contiene 3 preguntas va vinculado con los temas y/o textos relativos al siglo XIX (que contiene 8 temas en total). El bloque B) contiene 4 preguntas y 9 temas y/o textos relativos al siglo XX.
La relación de textos que pueden salir en la PAU está relacionada con el temario que se debe estudiar y preparar a lo largo del curso. Todos son relativos a los siglos XIX y XX como hemos mencionado anteriormente. Son los siguientes:

1.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
2.-MANIFIESTO DE LOS PERSAS. 1814.
3.- EL CONVENIO DE VERGARA. 31 DE AGOSTO DE 1839. CUARTEL GENERAL DE VERGARA.
4.- REAL DECRETO DECLARANDO LA  VENTA DE BIENES DEL CLERO (19 DE FEBRERO DE 1836).
5.- LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ. 1  DE MAYO DE 1855.
6.-PROCLAMA DE LOS SUBLEVADOS EN CÁDIZ: 19 DE SEPTIEMBRE DE 1868.
7.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA  CONSTITUCIÓN DE 1869.
8.- AMADEO I RENUNCIA A  LA  CORONA DE ESPAÑA
9.- ALGUNOS ARTÍCULOS DEL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE 1873.
10.- MANIFIESTO DE SANDHURST. 1 DE DICIEMBRE DE 1874.
11.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1876.
12.- OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO: “EL PUCHERAZO”. V. ALMIRALL: ESPAÑA TAL COMO ES, 1889.
13.- EL NACIONALISMO CATALÁN Y LAS BASES DE MANRESA. 1892.   
14.- MANIFIESTO FUNDACIONAL DEL PSOE. 1879.
15. EL PROBLEMA NACIONAL, SEGÚN ORTEGA Y GASSET. 1921.    XXX
16.-FRACASO DEL RÉGIMEN LIBERAL. ESCUELA Y DESPENSA. 1912.
17. CARTA DEL ENSAYISTA JOSÉ PIJOÁN A JUAN MARAGALL SOBRE LA SEMANA TRÁGICA. 31 DE JULIO DE 1909.                                                             
18.- MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA. 1923.
19.- MANIFIESTO DE LA AGRUPACIÓN DE INTELECTUALES AL SERVICIO DE LA  REPÚBLICA. 1931.
20.- MANIFIESTO DE ALFONSO XIII A LA NACIÓN. 1931.
21.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE  LA  CONSTITUCIÓN DE 1931.
22.- AZAÑA Y EL PROBLEMA RELIGIOSO DURANTE LA II REPÚBLICA. 1931.
23.- LEY DE BASES DE  LA  REFORMA AGRARIA. 1932.
24.- PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR. 1936.
25.- FRAGMENTO DEL DECRETO LEY DE UNIFICACIÓN. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. 1937.                                                                                                            
26.- ALGUNOS ARTÍCULOS DEL FUERO DE LOS ESPAÑOLES. 1945.
27.- EL CONVENIO DEFENSIVO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. 1953.  
28.- CONCORDATO ENTRE ESPAÑA Y LA SANTA  SEDE. 1953.                             
29.- ADOLFO SUÁREZ EXPLICA  LA  TRANSICIÓN. 1985.
30.- ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

De todo este listado hay 5 que se han suprimido para la PAU de este año:

Texto nº 5: La desamortización de Madoz. 1 de mayo de 1855.
Texto nº 14: Manifiesto fundacional del PSOE. 1879.
Texto nº 15: El problema nacional, según Ortega y Gasset. 1921.
Texto nº 25: Fragmento del decreto ley de unificación. Boletín Oficial del Estado. 1937.
Texto nº 28: Concordato entre España y la Santa Sede. 1953.


Espero que esto os sirva para aclarar vuestras ideas y organizaros. Si tenéis cualquier duda, la resolveremos en clase como es habitual. Los 30 textos se encuentran en la carpeta de Recursos en Historia de España. 

Sunday, 17 January 2016

Trabajo sobre los continentes para 1º ESO

Tal y como comentamos , os pongo aquí el trabajo que debéis realizar en casa para el primer trimestre de "Los continentes".

Se trata de:

1) o calcar los mapas de los continentes con papel vegetal (como hicimos con el mapa de Europa en clase);
o 2) con mapas mudos (que podéis descargar desde la carpeta o comprar en cualquier papelería) completarlos con los accidentes geográficos imprescindibles para cada continente.

Dejamos el continente de Europa que lo hicimos en clase a modo de ejemplo y vamos con los siguientes:

AMÉRICA

Vamos a poner los siguientes:

  • mares y océanos: Atlántico, Pacífico, Glaciar Ártico y mar Caribe.
  • relieve: Montañas Rocosas, Montes Apalaches, Sierra Madre, Cordillera de los Andes y pico del Aconcagua.
  • estrechos: de Bering y de Magallanes.
  • islas: Groenlandia, Terranova, Bahamas, Cuba e islas Malvinas.
  • ríos: Amazonas, Mississippi, Colorado, Yukón, de la Plata y Grande.
  • penínsulas: de Alaska, de Florida, de California.
  • otros: cabo de Hornos, canal de Panamá, grandes lagos, lago Titicaca, bahía de Hudson y bahía de México.


ÁFRICA

Vamos a poner los siguientes:

  • mares y océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, mar Mediterráneo y mar Rojo.
  • relieve: desierto del Sahara, desierto de Namibia, desierto del Kalahari, Montes Drakensberg, Cordillera del Atlas y pico del Kilimanjaro.
  • estrechos: de Gibraltar.
  • islas: Canarias, Madagascar e islas Madeira.
  • ríos: Nilo, Congo, Níger, Zambeze y Limpopo.
  • penínsulas: de Somalia.
  • otros: cabo de Buena Esperanza, canal de Suez, lago Chad, lago Victoria, lago Tanganika, golfo de Guinea y cabo Verde.
ASIA

Vamos a poner los siguientes:

  • mares y océanos: Pacífico, Glaciar Ártico, Índico, mar Arábigo, mar de Aral, mar Caspio y mar Rojo.
  • relieve: desierto de Gobi, desierto de Arabia, Siberia, montes Zagros, montes Urales, Cordillera del Himalaya y pico del Everest.
  • estrechos: de Bering.
  • islas: Filipinas, archipiélago de Japón, Borneo, Java, Sumatra.
  • ríos: Mekong, Ganges, Tigris, Eúfrates, Huang-Ho y Yangtsé.
  • penínsulas: de Kamchatka, del Decán, Arábiga y de Corea.
  • otros: lago Baikal, golfo de Bengala, golfo Pérsico.

OCEANÍA

Vamos a poner los siguientes:

  • mares y océanos: Pacífico e Índico. 
  • relieve: Gran desierto de Arena, Gran Cordillera Divisoria y pico del Puncak Jaya.
  • estrechos: de Cook.
  • islas: Australia, Nueva Guinea, Tasmania, archipiélago de Nueva Zelanda, Micronesia, Polinesia y Melanesia.
  • ríos: Darling.
  • penínsulas: de York.
  • otros: golfo de Carpentaria y gran barrera de Coral.
El trabajo debe estar terminado, con los mapas completos y en el cuaderno o en una funda, para el día 13 de diciembre.

TAREAS SEMANA 8 DE CONFINAMIENTO

Como siempre, las tareas se envían por correo o se comparten con pedromiguel.abarca@murciaeduca.es ¡Vamos allá! 2º ESO A: - página 215...